Registro

Metodología de Investigación Artística Objeto de Frontera: Textos poéticos y asociaciones narrativas

Tallerista: Pedro Cagigal.

El taller está enfocado a artistas, estudiantes y docentes de arte que busquen enriquecer sus métodos de investigación y construcción poética. Busca que lxs participantes entiendan a la investigación artista como un proceso de exploración y asociación libre que se puede sistematizar y personalizar en relación a sus prácticas y necesidades. Se enfoca en la recopilación y asociación de elementos simbólicos para procesos narrativos y asociaciones poéticas.

El taller es de particular utilidad para artistas que se encuentren desarrollando procesos narrativos, para estudiantes que se encuentren definiendo su proyecto de titulación y busquen metodologías de aproximación a su tema, así como para profesores de arte que requieran detonar procesos creativos en base a la investigación transdisciplinar.

El taller inicia trasladando motivaciones a temas de investigación, éstos son abordados desde distintos ejes: primero a través de campos concretos como la ciencia, la economía y la política; a continuación, se indaga el tema propuesto en el campo simbólico a través revisar mitologías, creencias, filosofía y etimologías; finalmente se explora el tema desde una investigación sobre referentes artísticos que se dividen en temáticos, técnicos y formales. Con un análisis de los elementos encontrados se establece un juego de relación y construcción poética buscando definir una aproximación estética al tema.

Duración:

Lunes 4 y martes 5 de octubre
9:00 – 13:00

Cupo:

16 participantes.

Materiales:

Marcadores de varios colores.

Lugar de encuentro:  

Se enviará la ubicación luego de la inscripción.

Inscríbete

Agri-Ludum “Entrenamiento físico actoral basado en acciones laborales del campo”

Tallerista: Carlos Cedeño

El cuerpo es el instrumento y medio de expresión más importante para el actor y la actriz.

Por eso es necesario constantemente trabajar en su desarrollo y potencial. En este taller se pretende preparar el cuerpo-mente por medio de la ejecución de una secuencia de entrenamiento basada en acciones laborales del campo. Esta secuencia de acciones que han sido transpuestas al territorio del teatro nos acerca al trabajo de principios como: equilibrio, oposición, equivalencia, trabajo sobre el centro, transferencia de peso, la relación con el espacio. Así como también, integralmente, nos permite desarrollar un trabajo de coordinación, atención, flexibilidad y dureza en conjunto con una mayor consciencia de movilidad. La puesta en ejecución del entrenamiento, que lleva como nombre Agri-Ludum, nos permitirá crear un cuerpo activo y despierto para la escena.

Duración:

Miércoles 6 y jueves 7 de octubre
9:00 – 10:30

Cupo:

15 participantes.

Materiales:

Ropa cómoda, toalla, agua, alcohol, mascarilla.

Lugar de encuentro:

Se enviará la ubicación luego de la inscripción

Inscríbete

Los libros sensibles

Tallerista: Roger Ycaza

La intención de este taller es acercarnos a los temas que por lo general no nos gusta tratar en los libros, esos que dejamos de lado o los tratamos muy poco, y de esa forma plantear un ejercicio que nos permita desarrollar un futuro proyecto editorial.

Revisaremos libros que nos acerquen a estas situaciones, las conversaremos y discutiremos, logrando de esa manera entender por qué estos temas nos duelen, pero al mismo tiempo por qué logran hacer que no nos sintamos solos.

Duración:

Martes 5 y miércoles 6 de octubre
10:00 – 13:00

Cupo:

18 participantes.

Lugar de encuentro:

Ría (Bibioteca de las Artes)

Materiales:

Todos son bienvenidos: Acrílicos, acuarelas, tintas, lápices de color, grafitos, collage, etc.

Inscríbete

Después del exilio: Taller de periodismo cultural

Talleristas: Mariella Toranzos, Luis Fernando Fonseca y Jessica Zambrano 

Después de varios años de trabajo en periodismo cultural desde medios tradicionales, las secciones con este eje han sido desplazadas de la agenda y sus autores también. Este es un taller sobre cómo vencer el exilio e insistir en el periodismo cultural como enfoque y trabajo.

Duración:

Miércoles 6 de octubre
10:00 – 13:00

Cupo:

20 participantes (10 presenciales y 10 virtuales.)

Lugar de encuentro:

Se enviará la ubicación luego de la inscripción

Inscríbete

    Jam de dibujo

    Tallerista: Andrea Mejía y Andrea Moreira

    Activar el proceso reflexivo de lo vivido durante el recorrido. El taller busca generar nuevas lecturas de la ciudad.

    Es un taller práctico en el que desarrollaremos habilidades como el dibujo y el collage.

    Duración:

    Lunes 4 de octubre
    15:00 – 17:00

    Cupo:

    15 participantes.

    Lugar de encuentro:

    Terraza de la Biblioteca de las Artes

    Materiales:

    Acuarelas, tintas, lápices de color, revistas, goma, tijera, etc.

    Inscríbete